"Si es
vino, tine que ser rojo" Esta controversial frase es atribuida al famoso
conocedor de vinos británico Harry
Waugh, quien murió a
la edad de 97 años, como para aseverar que efectivamente el vino rojo, como lo
divulgó Morley Safer en su célebre reportaje "La
paradoja francesa", alarga
la vida de quienes lo consumen diariamente. Pero aún más controversial es quizá
la respuesta de Waugh cuando le preguntaron si alguna vez había confundido un
Borgoña con un Burdeos: "No, desde el almuerzo", dijo riéndose sonoramente. Lo
cierto es que la mera pregunta a un veterano catador
de caldos entrevé
el riesgo de confundir un tinto con otro.
No existen dos vinos
rojos de idéntico sabor
El vino es una
de las bebidas más complejas que existen, y aunque tácitamente cada tipo de
rojo es absolutamente diferente, la uva es una fruta sumamente vulnerable a las
fluctuaciones del clima y a las condiciones del terreno donde crece. Por lo
tanto, su sabor, aun proviniendo de la misma cepa, puede variar ampliamente de
recolección a recolección dependiendo de las condiciones climáticas de cada año
en particular. Entre más excelente resulte una cosecha, más complejo y
sofisticado su sabor y más arduo para un novato percibir el contraste.
Variedades de vino tinto
La tendencia
general es clasificar los vinos como blancos o rojos; no obstante, no todos los
rojos, ni tampoco los blancos, se producen de la misma cepa. Cada especie da un
vino diferente, de manera que una bodega de vino rojo puede tener toda una gama
de caldos tintos, y diferenciar uno de otro puede resulta un reto. Lo mejor es
empezar por familiarizarse con los tintos clásicos:
·
Burdeos
·
Borgoñas
·
Chianti
·
Rioja
·
Beaujolais
·
Cabernet Sauvignon (California)
·
Cote Rotie
·
Hermitage
Estos son denominados
clásicos de la enología roja
debido a la clase de uva, y a la región donde se cultivan y producen.
Vinos de Burdeos
Producidos en
Burdeos, Francia, cada uno lleva el nombre del distrito o villa donde se
produce y muchas veces también el nombre específico del viñedo o Chateau. Estos
caldos son una mezcla en mayor o menor escala de tres de las cinco diferentes
cepas cultivadas en esta región: Cabernet Sauvignon, Merlot, Cabernet Franc, Malbec y Petit
Verdot. La uva más utilizada en casi todas las mezclas es la Cabernet
Sauvignon, lo que hace los vinos de Burdeos muy tánicos. Las condiciones
climáticas de esta región francesa definen la calidad, el carácter y el precio
del vino.
Borgoñas
Elaborados en
el este de Francia en la Borgoña, llevan el nombre del lugar donde se
siembra la uva. Existen más de 300 cultivadores de la única cepa de uva roja
producida en esta región, la Pinot Noir; sin embargo, debido a las diferencias
climáticas que existen allí, cada viñedo produce un vino de diferente sabor.
Chianti
Producido
principalmente del cepaje Sangiovese y pequeñas porciones de las uvas Canaiolo
y Cabernet Sauvignon, simboliza el vino italiano por excelencia, y es producido
en el inmenso distrito Chianti del centro de Italia. La región está dividida en
diferentes zonas, las cuales son siempre indicadas en la etiqueta. Los más
económicos se denominan simplemente Chianti, pero a los mejores se les conoce
como Chianti clásico o también Chianti seguido por el nombre de la parcela
específica, ejemplo Chianti Rufina. Los Chianti Reserva son vinos para añejar.
Es un vino seco, de cuerpo liviano.
Rioja
Producidos en
la región del noreste de España conocida como la Rioja, las bodegas
en España usan
principalmente la uva tempranillo acompañada en pequeñas porciones de las
uvas Garnacha, Mazuelo y Graciano. Son vinos de cuerpo mediano, sedosos y con
pocos taninos. Dependiendo del tiempo de añejamiento, se denominan como de
crianza, por lo menos dos años; reserva, por lo menos tres años; y gran
reserva, por lo menos cinco años. Sus vinos llevan el nombre de la bodega que
los produce.
Beaujolais
Producido en el
distrito de su nombre al sureste de la región de Borgoña en el este de Francia,
es un vino completamente diferente al Borgoñés. El Beaujolais es producido cien
por ciento de la cepa Gamay; son vinos suaves y de cuerpo liviano o medio,
además secos con taninos de orden moderado y ligeramente ácidos.
Cabernet Sauvignon californiano
Aunque
California es una región relativamente joven en la producción del vino, estos
se han logrado ubicar dentro de la categoría de tintos clásicos debido a su
calidad y a un estilo propio e inconfundible, totalmente diferente del de
Burdeos. Producido con un 75 por ciento de la uva Cabernet Sauvignon y 25 por
ciento de Merlot, es un vino vibrante e intenso, espeso y sedoso, con un agudo
sabor afrutado. Los californianos se caracterizan por un color oscuro
penetrante, con mucho alcohol y de aroma intenso; el sabor picante y a roble es
predomínate.
Cote Rotié
Producido en el
noreste del valle del Ródano en Francia, es un caldo derivado de la
uva Shiraz, de excelente calidad y de precio elevado. Estos tintos son robustos
y muy tánicos, de alto contenido alcohólico. Predominante en ellos es el sabor
vegetal y a pimienta. Despliegan sabor y aromas tan complejos que los hacen
óptimos para el añejamiento.
Hermitage
También
producido en el valle del Ródano de la cepa de Shiraz, es muy distinto del Cote Rotié; es mucho
más elevado en alcohol, más oscuro y denso, y mucho mas tánico y fuerte. Un
superclásico de pequeña producción y costo elevado. Indudablemente excelente
para añejar.
La especie y el terreno definen los vinos tintos
La principal
diferencia entre estos caldos es la variedad de la uva en combinación con el
clima y terreno donde se cultiva. La diversidad del terruño imprime un sello de
sabor y estilo totalmente diferente en cada caso. Aunque existen cientos de
clases de uvas que producen vinos tintos, por su calidad y definición, cada una
produce un tipo de rojo único y relativamente constante en estilo y sabor.
____________________________________
No hay comentarios.:
Publicar un comentario