Por Jacqueline Bassi
Una de las tareas
más difíciles para un empresario es preparar su plan de negocios. No obstante, este es
uno de los pasos más importantes para la estructuración de una empresa. Un plan
de negocios tiene tres funciones primordiales.
·
La primera, es desarrollar las
diferentes estrategias de una empresa, ya sea que esté operando o que se piense
abrir.
·
La segunda, es poder medir el estado
real de la empresa.
·
La tercera, y quizá la más conocida
entre empresarios, es atraer inversionistas y
capitalistas.
¿Quiénes leen los planes de negocio y qué buscan?
Este documento es
leído por proveedores de dinero, es decir bancos comerciales y de inversión, corporaciones
financieras,
inversionistas y capitalistas. Como tanto banqueros como inversionistas tienen
diferentes intereses, estos hacen sus evaluaciones de diferente manera.Las
entidades bancarias están interesadas en determinar la capacidad de la empresa
para pagar sus deudas, ellos toman sus decisiones en base a cuatro argumentos:
carácter moral, historia crediticia, colateral y flujo de efectivo. Los
inversionistas buscan una mayor rentabilidad por lo tanto toman mayores
riesgos; ellos estudian primordialmente la capacidad de la empresa para
devolver la inversión.
Qué tipo de inversores debe examinar el plan de
negocios
Los inversionistas
se deben elegir teniendo en cuenta que los intereses de estos coincidan con el
tipo de negocio que se propone. Puesto que este documento delinea todas las estrategias
del negocio; este
es un instrumento confidencial y como tal debe tratarse, debe distribuirse
solamente a las personas que necesiten verlo. Inicialmente se debe enviar a no
más de diez inversionistas.El documento se empieza con una tabla de contenido.
Las siguientes son las partes que componen un plan de negocios:
Resumen ejecutivo
Esta es la parte
más importante de este documento porque está destinada a capturar el interés
del analista. Debe ser un resumen del plan de negocio en su totalidad, debe
exponer el propósito de la empresa y sus metas a corto y a largo plazo,
describir qué se va a producir, quién lo va a producir y sobre todo por qué
alguien querría comprarlo. Aunque es la primera parte del documento, deberá ser
escrito al final, cuando ya se estudiaron todas las estrategias que se van a
seguir y se tiene bien claro el concepto total del negocio. Sin importar que
tan buena sea la propuesta, que tan original sea el producto, o que tan
lucrativa sea la idea, si este no logra inducir al revisor a continuar leyendo,
no habrá ni inversionista ni banquero que apueste sobre el proyecto.
Descripción de la compañía
Esta parte debe
describir la compañía y sus actividades fundamentales. Debe establecer claro si
se trata de una empresa de producción o de servicio, a qué tipo de clientes
sirve, cómo busca sus clientes, dónde está localizada y explicar detalles tales
como si va funcionar a nivel local, nacional o internacional. También debe
informar desde cuando la empresa está funcionando y exponer el propósito
principal de la firma.
Servicios y productos
En este segmento se
detallan los productos o servicios que la empresa ofrece. Por lo general, se
incluyen fotos y se describen los objetos físicamente. También se detalla el
uso y la necesidad o atractivo de dichos objetos. Aquí se incluye una breve
historia de los productos y su evolución y se pueden incluir los nombres de
algunos de los compradores más importantes y sus testimonios si son favorables.
Plan de mercadeo y estrategia de venta
Es la parte más
importante para los inversionistas. Describe la naturaleza de la empresa en sí
y la estrategia para sacarla adelante. El propósito principal es explicar cómo
se va a posicionar en el mercado y quién es y cómo se va a enfrentar a la
competencia; además, describe la necesidad y demanda actual por el producto o
servicio. Aquí también se presenta una proyección de ventas y como se planea
alcanzar dichas metas.
Plan de operaciones
Aquí se describirá
la manera en que se fabricarán los productos o se ofrecerán los servicios. Se
explicará cosas tales como: dónde se obtendrá la materia prima, qué maquinarias
se utilizarán y qué fuerza laboral se necesitará. También como se manejarán los
suministradores de materias primas.
Planta ejecutiva y organización
Se detalla el
personal de la empresa y sus funciones principales. Se describe la política de
la empresa para la selección y retención de empleados. Además se especifica
quiénes son los fundadores de la empresa, los inversionistas activos, los
empleados claves, los directores y la junta directiva. Siempre se describen los
porcentajes de participación de cada uno de los accionistas principales de la
empresa.
Capital y estructura
En esta sección es
donde se expone la cantidad de capital requerido para el despegue o
funcionamiento de la empresa. Es la parte que dice a los inversionistas
exactamente qué recursos estos deben aportar si el plan de negocios los
convenció y quieren participar. Se describe la forma legal de participación, el
capital requerido, las condiciones del préstamo, la línea de crédito y tipo de acciones.
Plan financiero
Aquí se presenta
una proyección especifica de cómo la empresa va a generar
capital. El inversionista
vera aquí el porcentaje de ganancias que se obtendrá de los productos o
servicios. Así mismo, se declara la historia financiera de la empresa con todos
los documentos que muestran el estado financiero de la misma. Finalmente, se
presenta un reporte de gastos generales y administrativos y una configuración
de entradas.
Esencial para el éxito de la empresa
El plan de negocios
es un instrumento que ayuda a definir claramente el objetivo de una empresa,
delinea el camino a seguir para lograr esos objetivos y permite medir su
progreso periódicamente. Conjuntamente, es determinante para obtener los
recursos económicos necesarios para solidificarla. Por lo tanto, debe ser
escrito de forma clara, dinámica, entendible y sobre todo, debe demostrar
efectivamente la capacidad del negocio para producir ganancias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario