De la habilidad
del entrevistado para brillar en ese “breve” momento depende su oportunidad de
entrar o quedar afuera.
El primer paso para triunfar es conocerse a sí mismo
Durante la entrevista se sobrelleva una especie de venta en la
cual el empleador es el comprador y el candidato es el vendedor cuyo producto
principal es, él mismo. Entre más claro se tenga quien es usted, cuáles son sus
mejores atributos, cuáles son sus debilidades y cuáles han sido sus principales
logros, mejor preparado se estará para el reto que se avecina.
El primer paso
en esta preparación es hacer una lista de todas sus experiencias de trabajo, de
sus conocimientos, de sus habilidades especificas, de las fechas de sus
promociones, de los galardones que se han recibido, menciones de honor o reconocimientos
especiales.
Aspectos de su persona que debe poder enumerar
fácilmente
Lo más
interesante de este ejercicio es que muchas veces al hacerlo se descubren
aspectos de sí mismo que se desconocían y se establece bien clara su
experiencia y conocimientos en los diferentes aspectos laborales. Esto le
ayudará a venderse de la mejor manera.
El entrevistado
debe poder detallar sus habilidades o cualidades en cada uno de las siguientes
áreas: conocimiento, destrezas, personalidad y logros; de alguna manera
casi todas las preguntas durante una entrevista están destinadas a hurgar en
estas zonas. Conviene hacer ejercicios y tener una serie de buenas respuestas
para cada una de ellas y sobre todo conocer las diez preguntas más comunes y
también más difíciles durante la entrevista.
1. ¿Podría
hablarme un poco sobre usted?
Una de las
preguntas favoritas de los entrevistadores más experimentados. Aunque parece
fácil, se podría decir que esta pregunta conlleva todas las posibles
interrogaciones de una entrevista. Si no está bien preparado puede anotarse el
primer desastre. La respuesta debe exponer su experiencia laboral “relacionada”
con el trabajo para el cual se está entrevistando.
La respuesta
debe ser concisa y no debe tomar más de dos minutos, en los cuales se debe
hacer una introducción breve, hablar de sus mayores aciertos, detallar las
capacidades necesarias para dichos logros y hacer énfasis sobre la importancia
de dichas cualidades y los beneficios que podría traer a este empleo.
Finalmente, se debe hablar sobre dónde se ve usted, en el futuro, dentro de la
ocupación para la que está siendo entrevistado.
2. ¿Por
qué está pensando en dejar su trabajo actual?
Por ninguna
razón hable mal de su trabajo presente. El entrevistador pensará que usted hará lo mismo con él.
Lo mejor en este caso, es hablar de los límites que su trabajo actual tiene, en
el área de su interés, para su crecimiento. Asegúrese de que esos límites no
existen en la empresa o posición para la que está siendo entrevistando. La
respuesta ideal sería: disfruto mucho mi empleo pero el potencial para mi
crecimiento es limitado.
3.¿Qué le
interesa de nuestra compañía?
Esta es la oportunidad
ideal para brillar demostrando lo mucho que sabe sobre la compañía. Hable sobre ella y
las áreas en las que usted cree podría hacer su contribución. Por ningún motivo
diga que está mucho más cerca de su casa, o algo de igual interés personal.
4. ¿Cuánto
tiempo planea trabajar para nuestra compañía?
La repuesta
debe ser simple: mientras yo continúe creciendo y aprendiendo, mientras yo
continúe contribuyendo de manera positiva al crecimiento de la empresa. Jamás
diga que piensa trabajar allí para siempre, porque eso nadie se lo creerá y
puede generar más preguntas en este terreno.
5. ¿Cómo
maneja usted conflictos en general?
La contestación
es que no es frecuente que usted se enoje con la gente. Sin embargo, si un
conflicto es inevitable usted lo puede enfrentar de manera razonable. También
puede admitir que ha tenido confrontaciones con subordinados que no estaban
cumpliendo con su trabajo.
6. ¿Cómo
maneja su tiempo?
La respuestas
debe ser específica: Nunca fallo una fecha de cumplimiento, aunque tenga que poner
horas extras, si hubo problemas para completar el proyecto. Otra respuesta es:
Lo primero que hago al comenzar el día es crear una lista de prioridades.
7. ¿Cuál
es su peor defecto?
La respuesta
debe ser un defecto que presente una ventaja para el empleador. Por ejemplo:
tiendo a ser adicto al trabajo, pero estoy estudiando libros sobre este tema
para remediarlo.
8. ¿Qué
le gusta hacer cuando no está trabajando?
La contestación
a esta pregunta es enfatizar actividades que complementan sus actividades de
trabajo.
9. ¿Puedo
contactar sus referencias?
La respuesta
debe ser, sí. Ofrezca una lista de referencias para por la tarde, o para el día
siguiente. Esta respuesta es adecuada y le dará tiempo de llamar a sus
referencias para advertirles que esperen esta llamada.
10. ¿Tiene
alguna pregunta?
Jamás diga, no.
Esto sólo demostrará que usted tiene poco interés. Aunque usted ya sepa todo
sobre la compañía, haga preguntas sobre ella o pida más detalles sobre la plaza
que ocupará.
Otros detalles de importancia en la entrevista
Por último,
todas las respuestas deben mantener un grado mínimo de humildad, reflejar
sinceridad y suficiente entusiasmo. Una respuesta que no contesta la pregunta
formulada es una falla grave. El desconocimiento sobre la empresa para la que
se está entrevistando es inaceptable. Es muy importante mirar a los ojos del
entrevistador durante el diálogo. La pulcritud, la puntualidad y la vestimenta
adecuada son las bases principales para el éxito.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario