Cubiertos y sus aplicaciones
A la hora comer
Manera de comer al estilo americano
Como usar la pinza de caracol o mariscos
Cubiertos indispensables para la cena formal
Cubiertos
especiales
Las mejores marcas de cubiertos
Etiqueta en la mesa
El juego de cubiertos como lo conocemos hoy en día -el
cuchillo, la cuchara y el tenedor- no llegó a formarse hasta finales del siglo
XVIII. De hecho, el surgimiento y evolución entre uno y otro de estos
utensilios abarcó siglos.
El primero en
aparecer fue el cuchillo, que se remonta al periodo paleolítico, y cuya función principal era la defensa y la caza.
El segundo fue la cuchara; su rastro se extiende al periodo neolítico, y se usaba exclusivamente para transportar alimentos
líquidos. El tenedor fue el último en aparecer; aunque su existencia se rastrea
al siglo XI, no fue hasta el siglo XVIII que evolucionó a la forma dentada con la
que lo conocemos hoy y que se empezó a propagar. Este es el responsable por la
definitiva erradicación de la costumbre de comer con los dedos, costumbre que
se practicó hasta casi principios del siglo XIX.
A la hora comer
Existen dos
formas de usar los cubiertos: a la europea y a la americana. La diferencia es
que la costumbre europea no permite al comensal soltar los cubiertos mientras
está comiendo ni cambiarlos de mano. El invitado toma el cuchillo con la mano
derecha y el tenedor con la izquierda, y corta un solo pedazo a la vez para
comerlo enseguida. El tenedor siempre se mantiene en la mano izquierda y se
lleva a la boca con los dientes hacia abajo. La cuchara se usa con la mano
derecha; los alimentos líquidos se toman de lado, y los sólidos como el helado,
de punta. Dentro del estilo europeo, las manos siempre están sobre la mesa aún
cuando no se está comiendo.
Manera de comer al estilo americano
En la costumbre
americana los cubiertos se toman de la misma manera, pero en este caso la
persona corta unos cuantos pedazos (nunca más de tres), y cambia el tenedor a
la mano derecha sin que lleve ningún alimento ensartado durante este proceso.
Entonces se ensarta el alimento en el tenedor y se lleva a la boca,
sosteniéndolo siempre en sentido cóncavo, o sea, hacia abajo. Mientras tanto,
el cuchillo se deja sobre el lado derecho del plato (con el filo hacia adentro)
y la mano izquierda descansa sobre el regazo. Este proceso, denominado
“zigzag”, se repite cuantas veces sea necesario durante la cena. La cuchara se
usa al igual que en la costumbre europea. En ambos casos, al terminar de comer
los cubiertos se dejan juntos paralelamente sobre el lado derecho medio bajo
del plato.
Como usar la pinza de caracol o mariscos
La pinza se toma con la mano izquierda y el
tenedor de dos puntas con la mano derecha. Se hace presión sobre las asas de la
pinza para abrir el caparazón y extraer el molusco con el tenedor. Cuando se
comen alimentos que exigen usar los dedos, generalmente se ofrece un lavadedos,
un recipiente que puede ser de cristal, porcelana, o bronce, con agua tibia y
perfumada adentro. Después de usarse y secarse los dedos con la servilleta, el
comensal debe colocarlo a la izquierda del plato.
Cubiertos indispensables para la cena formal
En un juego de
cubiertos formal siempre viene un set grande de cuchillos, cucharas y tenedores
y uno mediano. La regla básica es que el grande es de comida y el mediano de almuerzo.
La siguiente lista hace parte de la cubertería clásica para cenas formales.
·
Tenedor de comida o grande
·
Tenedor de pescado
·
Tenedor de almuerzo
·
Tenedor de ostras o caracol
·
Tenedor de langosta
·
Cuchillo de comida o grande
·
Cuchillo de almuerzo
·
Cuchillo
de pescado o de ensalada
·
Cuchillo de fruta
·
Pala de mantequilla
·
Cuchara grande de sopa
·
Cuchara de almuerzo o postre
·
Cuchara de consomé
·
Cuchara de helado
·
Cuchara de bar
·
Cuchara de té o dulcera
·
Cuchara de café
·
Pinza de caracoles o Mariscos
Cubiertos
especiales
Aparte de los
anteriores, existe una gran variedad de cubiertos especiales para diferentes
alimentos. Por ejemplo, el cuchillo para quesos, el tenedor de tres puntas para maíz, la cucharilla para azúcar, etc. Los cubiertos
especiales no vienen en los juegos normales; estos hay que ordenarlos aparte.
También existe
toda una gama de cubiertos para servir. Entre ellos están la pala calada para ensaladas, el cucharón para sopas, el juego de cortar asados
que lleva el cuchillo, un afilador y el trinche o tenedor grande de dos puntas.
Igualmente, están la cuchara para salsa general, la cuchara para salsa dulce,
la pala para pastelería y la cuchara para arroces, entre otros. Es muy
importante familiarizarse con la cubertería clásica y sus usos.
Las mejores marcas de cubiertos
Los cubiertos
más comunes son los de acero inoxidable; los hay de todos los precios
dependiendo de la calidad. Los cubiertos más apreciados son los de plata
inglesa, plata antigua italiana, y los de plata mexicana o peruana. Los
cubiertos de plata siempre vienen contramarcados con el 900 o 925.
Las marcas más
populares de cubiertos son los Oneida, Wallace, Cambridge, Rogers, Reed & Barton,
Gorham, Dansk, Lenox, Mikasa, Pfaltzgraff, Hampton, and Towle, pero existe una
extensa gama de marcas.
Entre los
cubiertos más finos están los Sheffield ingleses, los Tiffany americanos, y los
Christofle franceses, entre otros. Los cuchillos alemanes de Solinge son muy
famosos por su excelente calidad. Algunas de estas cuberterías alcanzan precios
de hasta diez mil dólares.
Etiqueta en la mesa
Las reglas del
buen comer han existido desde la antigüedad. Aún mucho antes de que los
cubiertos se popularizaran, se estableció una serie de costumbres que tenían como función principal
alcanzar un grado de cultura y refinamiento para no incomodar a los demás en la
mesa.
Por ejemplo, en
la época medieval antes de que el tenedor se popularizara, la gente de clase
superior se distinguía del plebeyo porque comía utilizando solamente dos o tres
dedos máximo y cuidando de jamás ensuciar el dedo meñique y el anular. Las
clases bajas, en cambio, usaban los cinco dedos. La distinción social y
cultural hoy en día estriba principalmente en qué tanto se conocen y se
practican las reglas de etiqueta en el comedor.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario