martes, 26 de julio de 2016

Kim Kardashian: Negocios ¡Cinco estrategias de mercadeo que la hicieron millonaria!


Aunque muy conocida como una mujer plástica y escandalosa, Kim Kardashian es sin lugar a dudas una empresaria muy hábil y exitosa.  Kim por si sola ha amasado una fortuna de más de 70 millones de dólares; nada despreciable para una muchacha que diez años antes solo era la estilista personal de Paris Hilton.   Sus negocios siguen cosechando frutos y su fortuna aumenta cada día.  Lo más interesante de todo es que los éxitos de la  Kardashian se han erigido sobre eventos que no la favorecían. No solo no la favorecían, sino que además  fueron incidentes que hubieran opacado la vida de cualquier mujer, pero Kim  los utilizo como un trampolín a la fama y a la fortuna. La clave de todo es una táctica de mercadeo que convierte cualquier incidente u evento público, malo o bueno, en una oportunidad única.

La clave numero uno es tomar ventaja de cualquier situación en la que de alguna forma tu producto o sello personal se destaque o salte a la luz pública. De una forma u  otra esto es publicidad y gratuita.

La segunda clave es saber identificar rápidamente que fue exactamente lo que cautivo tanta atención y luego encontrar la forma de darle una vuelta en favor de tu beneficio y por su puesto saber comercializarlo para obtener ganancias de ello. Kim vende belleza y seguridad a pesar de cualquier adversidad, Somos Humanas, es su eslogan subrepticio.

Tercero es saber conectarte con tus clientes o fans o como los quieras llamar.  Kim y sus hermanas se han sabio identificar con sus clientes al imprimir un sello muy humanístico a su imagen. Esto las ha ayudado a que sus clientes se sientan más cerca de ellas, y lejos de verse como clientes, se vean como miembros de un mismo equipo que busca mejorar su apariencia personal, sin importar que limitaciones o fracasos encuentren en su lucha por llegar a ser mujeres súper atractivas.

Cuarto- Reconocer que cada producto tiene un ciclo de vida o vencimiento. Saber suplir esa demanda sin sobre inundar tu mercado, es clave.  No dejar envejecer tu producto pero al mismo tiempo obtener hasta la última uva de cada cosecha al tiempo que te trasladas a tu nueva oferta con fuerza y claridad.  Kim Kardashian domina este arte.

Y por último, que no hay quinto malo, diversificarse. Si ya todos están pendientes de un producto tuyo porque lograste desprenderte del montón, es tu momento.  Aprovecha ese ángulo para multiplicarte, porque no? Nuevos productos reconociendo en el éxito de uno  la necesidad o motivación de tus clientes y aplicándolo a otro, es clave. El ultimo producto de Kim Kardashian es su video Kim Kardashian video-game que ya reporta grandes ganancias!


El éxito no es estacionario, ni tampoco del todo casual, es  más bien deliberado. Kim Kardashian no era ajena a los negocios cuando la fama, o disfama, toco a su puerta. Ella sabía lo que era una venta, lo que era un producto, y un cliente.  Había incursionado en el mundo empresarial desde que era una adolescente, al vender zapatos en e-bay y ya tenía su negocio.  También había conocido la fuerza de la popularidad, cuando su padre rompiera el anonimato al ser parte del equipo de defensa de O.J. Simpson; cosa que puso a toda la familia en el mirador público.  La fama la tomó por sorpresa pero no desprevenida y ella se montó en ella con fuerza y deliberación.

domingo, 17 de julio de 2016

Arroz Frito con Coco para Acompañar Pescado o Pollo Frito

Arroz de coco frito


Si tienes la suerte de ser del Caribe como yo,  entonces sabrás que el mejor arroz de coco frito del mundo se hace en Cartagena de Indias y que para hacerlo no necesitas más que un buen caldero y unos cuantos cocos en su concha.  El arroz de coco es una tradición cartagenera que deleita el paladar caribeño casi siempre acompaña do con pescado frito, patacones o tostones y ensalada.


El secreto para conseguir el mejor sabor del arroz de coco Cartagenero


El secreto para conseguir el  mejor sabor es usar coco rallado o licuado pero fresco  exprimido en casa para garantizar la primera extracción del  aceite de coco virgen. 

Ingredientes

1 libra y media de arroz
1 coco
2 cucharadas de azúcar
Sal  al gusto

Preparación del  Arroz con Coco Frito Cartagenero


Se toma un coco y se le hacen dos agujeros para recoger el agua del coco.  Luego se abre el coco se le agrega su agua más una taza de agua corriente y se coloca en una licuadora y se bate y luego se cuela para extraer la primera leche del coco que se debe ser muy  espesa.  Se separa esa primera leche y el grumo del coco que queda en el colador se vuelve a la licuadora y se le agrega más agua para obtener una segunda taza de leche y esta operación se repite para obtener una tercena taza de leche.

La primera leche que se recogió se coloca en un caldero a fuego lento hasta  que la leche se evapore completamente y solo quede el aceite del coco y el suero de la leche del coco. Entonces el suero que es como grumos se continúa batiendo hasta que tome  un color caramelo.  Se agrega el arroz la sal  y si desea puede agregarle uvas pasas.  También agrega dos cucharadas de  azúcar al gusto y cuando comience a secar se baja el fuego y se deja hasta que seque casi completamente, entonces se tapa bien y se cocina hasta que el grano esté cocido. 

sábado, 9 de julio de 2016

Cómo dar propina en restaurantes en Estados Unidos

Todo lo que debe saber sobre la propina en restaurantes en estados unidos.  Sepa cuanto debe dejar de propina, cuales servicios de comida  no requieren propina,  y cuando la propina debe rebajarse o aumentarse.

Cómo dar propina en restaurantes en  Estados Unidos

Una de las cosas más difíciles de entender cuando se llega a estados unidos es la propina,  y la razón es quizá porque parece una exageración comparada a la propina que se da en Europa y otros países de América latina. La propina en estados unidos es casi obligatoria pues los meseros no tienen un salario básico o si lo tienen es muy pequeño y no llega jamás a ser el salario mínimo.  Por esta razón la propina es indispensable.

Cuanta propina se debe dejar

En restaurantes la propina estándar es el quince por ciento del total de la cuenta  antes de agregar los impuestos, sin embargo ella se puede rebajar o aumentar de acuerdo con la calidad del servicio.  En bufes o auto servicios  no se deja propina, no óbstate si el bufe es de los que el mesero trae las bebidas y la cuenta a la mesa, entonces  se deja un diez por ciento. En panaderías y restaurantes de “Take Out” no se deja propina, y aunque es usual ver un recipiente con un  cartel “tips” este es más para cuando el empleado ofreció un servicio adicional o muy especial.  Cuanto el grupo de comensales es de seis o más personas la propina es agregada automáticamente pero usted la podrá reducir o aumentar de acuerdo la calidad del servicio.  En lugares muy elegantes o en áreas muy concurridas muchas veces se sube a dieciocho por ciento.

La regla básica

La regla básica en restaurantes es una evaluación del servicio recibido de la siguiente manera:
1.       El mesero estuvo atento desde su llegada y hasta el final de la velada
2.       El agua y el pan llegaron sin demora
3.       Los platos fueron retirados rápidamente después de que se terminó de comer
4.       El pedido salió  perfecto y si no que tan rápido y como se resolvió
5.       La cuenta llego rápidamente al pedirse y que tan rápido se proceso el pago
Si todos estos detalles salieron como se espera o perfectos, la propina es del 15%. Si el mesero se extra limito en su servicio entonces se sube a 20%  pero si alguna de las cosas arriba mencionadas no fue como se describió,  entonces se rebaja al 10 % y se debe dejar claro que el servicio no fue lo esperado.  Un servicio extraordinario es cuando se pido una alteración al pedido original de la carta, una acomodación especial para uno de los comensales o todos, etc.

La propina y la cultura americana


Aunque sea difícil aceptar esta práctica estadounidense es muy importante aprenderla y dominarla pues esta incrustada en la cultura americana  y es considerado de muy mal gusto y muy incorrecto no  dejar la propina correcta en los restaurantes y bares en estados unidos.  Sin embargo revise bien su cuenta antes de pagarla para asegurarse que no se incluyo la propina,  cosa frecuente en Miami y otras ciudades turísticas.