domingo, 3 de junio de 2007

El servicio de transporte público de Miami Beach

Por Jacqueline Bassi

Estudios recientes han demostrado que el trasporte público reduce considerablemente la contaminación ambiental, aumenta la seguridad pública y promueve el desarrollo económico de comunidades locales. La asociación Americana de trasporte público dice que cada dólar que se invierte en este sector produce seis dólares en beneficios económicos. Además cada billón invertido en infraestructura del transporte público genera a su vez aproximadamente 147,500 nuevos empleos. A pesar de estos conocidos beneficios la Sociedad Americana de Ingenieros civiles acaba de anunciar que el transporte público de la nación esta decayendo debido a una inadecuada provisión de fondos. Esta misma asociación declaro que el sistema de transito de América obtendrá una “C menos” de calificación si este problema sigue agudizándose.
Miami Beach y en especial el área de South Beach es un ejemplo de esta situación. El programa de transporte publico de South Beach conocido como “The electrowave” compuesto de los mini buses de exóticos diseños, cuyo recorrido cubre las zonas mas populares de este área es parte de un programa que se creo buscando eliminar la congestión de vehículos, la contaminación ambiental, y el problema del parqueo publico. Se inicio en enero del año 1998 con el fin específico de contrarrestar los problemas que empezó a experimentar la ciudad a raíz de su repentino crecimiento económico.
Inicialmente empezó con una flota de siete buses pero por el éxito que obtuvo se agregaron tres vehículos más. Durante el primer año el servicio fue utilizado por un millón y medio de pasajeros y la ciudad experimento una reducción de tráfico notoria. En Noviembre del año dos mil dos el servicio reporto haber transportado cuatro millones doscientos mil pasajeros. “The electrowave” es el primer sistema de transporte publico de la Florida que en la actualidad es completamente eléctrico. Por esta razón, contribuye doblemente a la conservación ambiental, pues los buses no emiten gas alguno. Además son súper silencioso ayudando también a la reducción del ruido. Trabajan con una batería de 12 voltios que dura aproximadamente ocho horas; después de lo cual es recargarla. Esta operación dura menos de veinte minutos y el bus continua su recorrido. Pueden viajar veintidós pasajeros sentados y tienen amplio espacio para pasajeros parados.
Lamentablemente el sistema de bus eléctrico de Miami Beach van ha desaparecer. “los vehículos acaban de cumplir su ciclo de vida esperado que es de cinco años y es necesario cambiarlos” dijo Judy Evans directora ejecutiva de la asociación administrativa de transito de Miami Beach. “Pero tendremos que reemplazarlos probablemente con otro tipo de buses un poco mas pequeños y de petróleo pues la compañía que los producía desapareció”.
De acuerdo con Evans cada uno de estos vehículos tiene un costo de $ 127,849 dólares. “Este costo comparado con el costo de un vehículo no eléctrico es muchísimo mas económico. Estos diez vehículos tienen un costo de mantenimiento anual de 60,000 mil dólares incluyendo los costos del petróleo que se usa para mantener el aire acondicionado de los vehículos, e incluyendo la planta de mantenimiento donde se les presta todos los servicios y que tiene un costo de 30,000 al año” agrego Evans.
Si este sistema de trasporte eléctrico es más económico, reduce la contaminación ambiental, reduce el consumo de energía, y reduce el ruido. ¿Porque desaparece? Es lamentable que Miami Beach cambie sus vehículos eléctricos por buses de petróleo. Es necesario fomentar la inversión en nuevas formas de transporte público. Especialmente en aquellas que garantizan además de la movilidad, beneficios tan importantes como son la conservación ambiental, y el ahorro de energía. Especialmente el consumo de productos de energía importados. El departamento de transporte de los Estados Unidos reporta que si uno de cada diez americanos usa el transporte publico regularmente, el consumo de petróleo de Arabia Saudita se podría cortar en un cuarenta por ciento. ¿Cuanto podríamos reducir ese consumo si además usáramos alternativas tales como el trasporte eléctrico? Es cierto que el transporte público ya contribuye grandemente a la reducción de tráfico en la actualidad. Sin embargo es necesario que haga mucho más que eso. Necesitamos avocar por una mayor inversión en nuevos programas de transporte masivo. Programas que representen un ejemplo en áreas tan importantes como la protección ambiental.

No hay comentarios.: