
Foto- Jackie Bassi St Augusthine
14-may-2010Jacqueline Bassi
Cómo inspeccionar la trasmisión, el motor, y el aire acondicionado y otros consejos prácticos a la hora de comprar un automóvil de uso.
Las ventajas de comprar un auto de segunda mano son muchas. Una de las principales es el precio del mismo, que puede suponer una rebaja de entre un 30 y un 40 por ciento por debajo de un vehículo nuevo. Los ahorros en seguro a la propiedad, en el valor de los impuestos y en la depreciación, son parte de estos beneficios. Sin embargo, lograr una buena compra puede resultar un verdadero reto. Los siguientes consejos ayudaran a hacer una decisión exitosa.
Elegir dos o tres modelos
No deben elegirse más de tres modelos para centrar su búsqueda. Esto permitirá familiarizarse ampliamente con sus diferentes particularidades e identificar fácilmente irregularidades en el funcionamiento de los mismos, especialmente al hacer la prueba de manejo. Por ejemplo, reconocer un sonido de un motor con problemas será mucho más fácil después de haber probado varios vehículos del mismo modelo.
Conozca las diferentes variedades de vehículos de uso
La mejor opción es un carro de entre 3 a 5 años de viejo, porque es probable que durante unos cuantos años no sea necesario realizar reparaciones. La segunda opción es elegir autos de entre 6 a 9 años de uso, todavía con potencial para cubrir las múltiples necesidades que demanda una vida activa. La tercera opción es un auto de diez años o más, probablemente sólo sea bueno para transportarse de un punto a otro sin mucho trajín.
Inspección de la carrocería
Dele una vuelta completa al vehículo. Fíjese en las raspaduras, magulladuras, o golpes que pueda tener. Revise el parabrisas para asegurarse que no tenga desperfectos. Busque indicios de posibles accidentes que haya tenido el coche ya que estos pueden resultar en problemas tales como un excesivo desgaste de las ruedas, problemas de alineamiento, aire acondicionado dañado, oxidación prematura, ruido en los rines y sonidos anormales e incómodos.
Inspeccione las ruedas
Las ruedas pueden ayudar a revelar posibles problemas. Por ejemplo, unas ruedas gastadas desigualmente son un claro indicio de problemas de alineamiento o suspensión. Fíjese que las ruedas sean de buena marca y que sean todas iguales. Asegúrese de que el grabado de las mismas tenga unos ocho milímetros de profundidad, pues con menos de 3 milímetros la rueda necesita ser reemplazada. También es importante que éstas no tengan globos, cortaduras, deformaciones o abolladuras.
El interior del carro
Examine el interior del carro detalladamente. Mire la silla del conductor con detenimiento. Si tiene cortaduras, quemaduras o peladuras, son un claro indicio de maltrato. Observe el cinturón de seguridad del conductor para ver si esta raido, suelto o desgastado.
Revise el baúl poniendo particular cuidado a los olores. Si huele a humedad o moho puede que el carro haya sido inundado o que tenga goteras o entradas de agua cuando llueve. Busque manchas de agua en el cobertor de las puertas, en las sillas o en el techo. Revise debajo de las sillas y detrás de las puerta por oxido excesivo, esto es casi siempre señal de que el auto se inundo. Un auto sumergido presentara grades daños debido a que el oxido alcanza áreas muy difíciles de arreglar y los arreglos serán muy costosos.
Revise las partes eléctricas
Inspeccione todos las partes eléctricas del automóvil. Empiece por los parabrisas tanto trasero como delantero, los alza vidrios eléctricos, las cerraduras, y el radio. Revise el funcionamiento de las sillas eléctricas. Prenda el auto y déjelo calentar por unos minutos, enseguida encienda el aire acondicionado, si este no empieza a enfriar enseguida puede ser que este dañado o necesite reparación. Lo mismo la calefacción, revise los ventiladores y asegúrese que funcionan las diferentes velocidades de estos. Si entra olor a anticongelante por las boquillas, olor a humedad o se empieza a nublar el parabrisas, puede indicar que la tubería tiene filtración.
Cambio de aceite y mantenimiento
Un motor sin cambio de aceite regular es candidato seguro a reparación temprana. Un indicio de mantenimiento pobre es un motor excesivamente sucio, olor a aceite quemado al levantar la tapa del motor, cables de la batería sulfatados, o goteras de aceite. Apague el motor y abra la tapa del aceite del mismo; si ésta tiene grumos de aceite negro en los lados de la tapa o en las orillas de la abertura, es muy probable que este auto no fuera mantenido regularmente.
Inspección de la transmisión
Hay señales que alertan sobre una trasmisión en mal estado. Por ejemplo, el aceite de trasmisión debe estar limpio y transparente y no debe oler a quemado. Para examinar una trasmisión automática, encienda el motor con la palanca de cambios en “P”. Oprima el freno al tiempo que mueve la palanca de cambio a “R”. La trasmisión debe enganchar enseguida y de forma suave sin ningún golpe o sacudida.
Ponga la palanca en “N” o neutro, la trasmisión debe desenganchar inmediatamente. Pase la palanca “D”. Se debe sentir el enganche de la trasmisión de inmediato y sin ninguna sacudida fuerte o golpe. Un atraso de más de un segundo es señal de problemas. En marcha el vehículo debe hacer los cambios casi imperceptiblemente; si siente golpe fuerte, atraso, sacudida o deslice, la trasmisión está en mal estado.
Los cambios en las trasmisiones manuales deben suceder sin ruidos, golpes o tembladera. Acelere el auto mientras conduce en tercera o segunda, el cloche no debe resbalar. Si el amperaje aumenta pero no la velocidad del auto, el cloche puede estar dañado.
La prueba de manejo
Finalmente haga una prueba de manejo al auto. Aun estando el motor frio, éste debe encender enseguida, sin ruidos o sacudidas. Manéjelo en terreno pedregoso, esto le dará la oportunidad de descubrir daños encubiertos. Si al encenderlo éste despide una bocanada de humo azuloso es indicio seguro de que el motor tiene problemas.
Compra exitosa
Por último Inspeccione cuidadosamente todos los documentos del vehículo para asegurarse que es legal y que no tiene problemas con la propiedad. Comprar un auto de uso sigue siendo una aventura pero con organización y preparación puede lograr el éxito.
Copyright del artículo: Jacqueline Bassi. Contacta con el autor de este artículo para obtener su permiso y autorización expresa para poder usar o publicar su contenido de forma total o parcial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario