Cómo lavar diferentes clases de
telas
Publicado
por Jacqueline
Bassi |
En la
antigüedad la ropa se lavaba golpeándola contra una piedra o restregándola con
arena gruesa y a la orilla de los ríos. Las evidencias más antiguas de jabón se
han encontrado en Roma, donde la grasa de los animales sacrificados, mezclada
con ceniza, se usaba para lavar la ropa. A finales del siglo XVIII aparecieron
las primeras “tablas de lavar,” las cuales consistían de un pedazo de madera
con una superficie elaborada con líneas abultadas, contra las cuales se
restregaba la ropa. Finalmente, en 1760 se creó la primera
máquina de lavar.
Lavado de mezclilla o tela de jean
La mezclilla o
tela de jean generalmente viene pre-lavada. Se debe
lavar por separado, especialmente cuando es nueva, porque tiende a soltar el
color. Lo mejor es lavarla al revés para evitar que se le hagan marcas o vetas.
Se debe planchar cuando aún está un poco húmeda para facilitar esta labor.
Cómo lavar algodón
El algodón es
un material natural que, procesado de diferentes maneras, resulta en diferentes
tipos de tela. Casi todas las clases de algodón se pueden lavar con agua y
jabón. Se debe lavar con agua fría para evitar que se encoja. Como el algodón tiende a perder el color, se lava solo o
con colores similares. El algodón blanco se puede lavar con cloro; para telas
de colores se debe usar un cloro resistente al desteñido. La mejor manera de
conservar la forma en la ropa de algodón es secarla en cuerda, pero si esto no
posible se debe secar en la secadora a baja temperatura.
Poliéster
Una tela de
secado rápido y resistente a las arrugas y a la decoloración. Esta tela tiende
a formar pequeñas moticas cuando se lava. Para evitar esto se debe
lavar al revés, en ciclo corto y con ropa de igual peso. Se debe usar poco
detergente y se saca de la secadora medio húmeda para terminar de secarla en
gancho. Se puede lavar en seco. Esta tela atrae las manchas de aceite de otras
ropas en la lavadora.
Telas acrílicas
Casi siempre
son mezcladas con lana. Casi todas las piezas acrílicas se pueden lavar a mano
o en la lavadora, al revés y en el ciclo delicado, pero se pueden lavar en secotambién. Si son ropas delicadas es mejor
lavarlas a mano. Se debe usar suavizante para reducir la estática. Sacudirlas
ligeramente después de lavarlas en la lavadora elimina el exceso de agua. Los
suéteres acrílicos se deben secar en una superficie horizontal. Otras ropas se
deben colgar en ganchos de plástico o que no suelten óxido. El acrílico no
necesita plancha pero si fuera necesario se debe hacer a muy baja temperatura.
Nailon o nilón
Es una tela
fuerte que tiende a ponerse amarillosa si se seca al sol. Cuando se lava con
otros artículos puede mancharse con los tintes que suelten otras telas, por lo
que se debe lavar separado y en lapso delicado, con agua tibia. Se plancha a
temperatura tibia. Se debe usar suavizante al secarlo para eliminar la
estática. Se debe retirar de la máquina en cuanto está seca.
Lavar lino
Muy parecido al
algodón, casi siempre se debe lavar en seco. Hay linos a los que se les da un
proceso especial para hacerlos resistentes a las arrugas; estos se pueden lavar
en agua tibia. El lino blanco se debe secar al sol para que no se vuelva
amarilloso. Se debe planchar húmedo.
Cachemira o “cashmere”
Se lava al
revés en la lavadora, en agua fría. Se seca al revés y colgada al aire libre.
Se presiona con la plancha fría para quitarle cualquier arruga.
Lavar chifón o tul
Preferiblemente
se debe lavar en seco, pero también se puede lavar a mano, en agua fría y con
detergente suave. Se debe planchar a baja temperatura.
Seda
La seda es la
tela natural más fuerte que existe; es resistente a las arrugas y muy flexible.
Se recomienda el lavado en seco porque tiende a desteñirse en agua. Se puede
lavar a mano o a máquina en el ciclo más delicado. Si la etiqueta recomienda
lavado a mano, se debe lavar una punta para probar su resistencia al desteñido.
Se seca al aire libre y se debe guardar en lugares oscuros para preservar su
color. Nunca se debe usar cloro ni detergente fuerte con estas telas. Si se
manchan, no se debe limpiar la mancha sola; se debe lavar la pieza entera para
evitar hacerle marcas. El desodorante
y el perfume dañan estas telas, por lo que se deben lavar cada vez
que se usan.
Lana
Tela natural
resistente a las arrugas y a la decoloración. Existen diferentes tipos de lana:
·
Alpaca
·
Angora
·
Cachemira
·
De oveja
·
Camello
No todas se pueden
lavar en agua, pero todas se pueden lavar en seco. Lavar al revés, en agua fría
y con detergentes especiales para lana. No se exprime; en cambio, se cubre en
una toalla para quitarle el exceso de agua.
Terciopelo
Se debe
consultar la etiqueta, puesto que algunos se deben lavar en seco y otros se
pueden lavar a mano. La mayoría son delicados, y tienden a desteñir y dañarse
con el lavado a máquina.
Acetato
El acetato casi
siempre debe ser lavado en seco. Si la etiqueta indica que se puede lavar en
agua se debe hacer en agua fría y con detergente para ropa delicada. No
exprimir ni retorcer. No se debe secar en secadora eléctrica; se seca en una
cuerda o sobre una toalla. Se plancha al revés, con plancha fría.
Lavar ropa en máquina
Los tiempos
modernos han hecho de la lavadora de ropa un electrodomésticoindispensable. Sin embargo, lavar la
ropa en máquina tiene su arte. Lo primero que se debe hacer es leer la etiqueta
para identificar el tipo de tela y forma de lavado. Si la etiqueta dice “lavar
en seco,” se puede lavar a mano, pero si dice “lavar en seco solamente,” nunca
se debe lavar en agua.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario