domingo, 9 de marzo de 2008

Plan de ahorro universitario: la mejor inversión para aquellos padres que quieren asegurarse que sus hijos tendrán acceso a educación superior.

Por Jacqueline Bassi

Cuando, como y donde comenzar.
El costo de la educación universitaria aumenta vertiginosamente। Un estudio publicado por el College Board reporto un alza de un 10.5 por ciento en el precio de las matriculas universitarias entre el ano pasado y el presente. Una tendencia que ha sido constante en las dos últimas décadas. El costo total de una institución de 4 años oscila entre 34,000 y 90,000 dólares dependiendo de la universidad. Favorablemente existe en el mercado una variada gama de opciones para prepararse para esta inversión. Están los llamados planes 529, el plan de ahorro Coderdell, las cuentas UTMA y UGMA además de los bonos de gobierno y otras alternativas.

Cuando es el mejor momento

Lo más antes posible. De acuerdo con el College Savings Network una familia que ahorra 80 dólares mensuales al 6 por ciento desde que su hijo nace, tendrá más de treinta mil dólares cuando el muchacho cumpla 18 años. Todo depende del tiempo y el tipo de plan elegido. Entre mayor sea el niño cuando se inicia el plan mayor tendrá que ser la contribución mensual.

Los planes que invierten más en la bolsa de valores pueden dejar mayores ganancias pero tienen mayor riesgo. “Cuando mi hijastra tenia ocho años le compre un plan prepagado que ganaba moderadamente pero con poco riesgo, comenta Ángela Rivero, sin embargo cuando mi hija nació le compre un plan de inversión porque el mercado esta muy bueno, entonces paso lo del nueve once y perdí mucho dinero, pero ya se esta recuperando y a ella todavía le faltan ocho años para ir a la universidad”

Como comenzar el plan de ahorro universitario

El primer paso es conocer todos los planes que existen y que están diseñados para facilitar esta labor. La mayoría de estas cuentas permiten hacer contribuciones anuales sin deducciones, el ahorro crece libre de impuestos federales; los impuestos estatales son diferidos y si se cumplen las rejas estos capitales son totalmente exentos de impuestos.

Los planes deben ser bien estudiados y asegurarse quéparte del costo universitario están cubriendo. “el mayor mal entendido se conoce durante el primer semestre” dice George Pia de la Universidad Internacional de la Florida, “el costo de la matricula lleva ocho diferentes cargos como son salud, centro de ejercicios, laboratorio, parqueo y otros sin incluir costo de dormitorio y comida; muchos padres y estudiantes vienen el primer día convencidos de que todo esta cubierto”. Existen planes que cubren estos costos adicionales. Por eso es importante informarse bien del plan que se esta comprando.

Los planes prepagados 529 garantizan que crecerán en valor al mismo ritmo que crece el costo de la matricula. Es decir, si lo que hoy se compra cubre el costo de un ano universitario, es garantizado que cubrirá el costo de un ano universitario dentro de ocho o diez anos. Por lo tanto son mucho mejores que una simple cuenta de ahorros o certificados de depósito. Además estos planes no ofrecen riesgo alguno y son respaldados por el estado que los ofrece. Se deben usar en el estado que se compran.

Los 529 de ahorro le permiten ahorrar a través de cuentas auspiciadas por el estado. No tienen la misma garantía que los prepagados puesto que están sujetos a las condiciones del mercado pero tiene mayor potencial de ganancias y se pueden usar en cualquier universidad y estado.

Las cuentas Coderdell tienen mayor flexibilidad puesto que se pueden utilizar para pagar universidad, escuela elemental o escuela segundaria. También se pueden usar para comprar libros o computadoras o cualquier otro tipo de útiles escolares. La desventaja de estos planes es que tienen un tope de dos mil dólares en la cantidad máxima a invertir anualmente.

Otro opción son los UTMA y UGMA (por sus siglas en ingles (University Trust or Gift to Minors Account). Estas cuentas también crecen libres de impuestos pero tiene mayor variedad de posibilidades de inversión. Hay que tener cuidado con ellas porque los muchachos toman total control de la cuenta cuando llegan a la mayoría de edad y si deciden a esa edad usar el dinero para comprar un auto u otra cosa lo pueden hacer.

Donde

Existen numerosos lugares donde iniciar estos planes. Los Coderdell se pueden abrir en casi todos los bancos, compañías de seguro, instituciónes financieras o instituciones de ahorros. Lo importante es buscar los que tengan más bajos costos de manejo 1 por ciento o menos, que la ganancia sea garantizada y que ofrezcan cierta flexibilidad para gastarse.

Información sobre los planes 529 puede encontrarse en florida529plans.com. Otra fuente de información es el CSPN collegesavings.org. Este organismo monitorea las actividades federales con respecto a los planes y promueve leyes que favorezcan programas estatales. Información adicional también puede encontrarse en http://www.msrb.org/ la organización que regula la oferta y venta de estos planes.
http://www.finaid.org/ es igualmente un buen punto de informe. Otros lugares donde indagar detallada son el CollageBoard.com. Asimismo el Savingforcollege.com tiene información sobre el comportamiento de las inversiones y sobre cambios en los planes. El 401kid.com y el Morningstart.com tienen muy buenos datos sobre los programas.